Caso Clínico: Pepa

Paciente: PEPA, felina, DLH
Edad: 1,5 años
Fue derivada por lesiones en el labio superior de curso crónico (más de 5 meses) y sin respuesta a tratamientos anteriores.
Al examen clínico, presenta un gran compromiso de la zona labial en el borde superior, bilateral, acompañado de linfoadenopatía generalizada. La lesión es de tipo ulcerativa, proliferativa, con tejido de granulación y áreas de tejido necrótico, comprometiendo también una parte del paladar. Cursa aparentemente sin dolor y no presenta lesiones en otras zonas del cuerpo. Se solicitaron exámenes complementarios tales como perfil Bioquímico y hemograma, teniendo como única alteración una marcada elevación de los eosinófilos. Se solicito además un test de retrovirales, cuyo resultado fue negativo a leucemia felina y a inmunodeficiencia. Al examen histopatológico, se mostró un infiltrado inflamatorio, con plasmocitos y eosinófilos, asociados a focos de colagenólisis.
Este patrón de reacción cutánea se denomina ÚLCERA EOSINOFILICA, y como tal es importante buscar su etiología, la cual es bastante discutida. En este paciente luego de descartar causas infecciosas, traumáticas o neoplásicas, es importante estudiar causas de base alérgica. Se descartó una hipersensibilidad a la picadura de pulgas y al alimento. Luego de este descarte, se instauró el tratamiento indicado, presentando la evolución y remisión del cuadro al cabo de 2 meses.
Estado Inicial


2 meses después

